Si querés una explicación súper completa y ver las columnas en vivo desde nuestro showroom, podés verlo en este video:
🏡 ¿Para qué se usan las columnas de hierro?
Las columnas se utilizan para sostener techos de galerías, pérgolas, aleros y también para iluminación en parques y jardines.
Son estructurales, resistentes y decorativas. Hay distintas opciones según el tipo de techo y el estilo que estés buscando.
Lo primero a definir es el diámetro y espesor del caño, que determina cuánto peso puede soportar. Esto lo suele indicar quien esté a cargo de la obra:
Caño de 2½” (6 cm aprox.): para techos livianos como chapas, aleros o gazebos, y también iluminación.
Caño de 3” (7,5 cm aprox.): ideal para techos de madera o tejas.
Caño de 4” (10 cm aprox.): recomendable para techos más pesados como entrepisos o estructuras de vidrio.
Espesor del caño: usamos pared de 1,6 mm. La altura total del caño es de 3 metros.
Cada columna tiene 3 accesorios decorativos de fundición de aluminio (más uno opcional):
Capitel: se coloca arriba del caño.
Nudo o anillo: va en el centro, como detalle decorativo.
Base: define el estilo visual y se apoya en el piso. Hay tres tipos:
Standard: base redonda + cuello hexagonal de 40 cm aprox.
Intermedia: más decorada, de 60/70 cm aprox.
Alta: decorado más trabajado, de 1 metro aprox.
Soporte en U (opcional): se coloca sobre el capitel y permite soldar una viga de 3” que cruce por arriba.
💡 Tip: Para columnas bajas (2,20 a 2,50 m), se recomiendan bases estándar o intermedias. Para columnas más altas (hasta 2,90 m), conviene usar bases altas para mantener proporción y estética.
Tenés dos opciones:
Se entrega lista para colocar en obra.
Viene pintada a horno en negro, con base, nudo y capitel apenas ajustados para terminar de fijar en obra.
Altura total: 3 metros.
Si necesitás una altura final menor (ej. 2,70 m), los 30 cm restantes se entierran en una zapata de cemento.
Si ya tenés el caño, podés comprar solo los accesorios.
Son de aluminio puro, decorativos, livianos, y se fijan con prisioneros.
Se entregan con o sin pintura a fuego.
Accesorios 100% aluminio puro, sin mezclas ni material reciclado.
Fabricados por inyección en una sola pieza (no soldados ni rústicos).
Pintura epoxi a horno: mejor terminación y máxima durabilidad.
Comprar columna terminada evita buscar caño, herramientas, pintura y mano de obra por separado.
Separación entre columnas: máx. 2,50 a 3,00 m para evitar que el techo se panzee.
Enterrar entre 20 a 40 cm del caño en una zapata de cemento.
Sellar bien todas las juntas (capitel, nudo y base) con masilla plástica o Fastix pintable.
Sellar también el contacto entre base y piso (cemento o sellador poliuretánico).
Rellenar el caño con cemento para evitar corrosión interna y aumentar la vida útil.
.